published on in news

2. Concepto para pago de asimilados a salarios

Adicional a la configuración en el catálogo de empleados, recuerda también verificar la configuración del concepto de percepción que utilizarás para el pago a los asimilados a salarios; valida que tenga asignada la clave SAT P046 Ingresos asimilados a salarios.

 

Puedes crear un nuevo concepto de percepción.

En este ejemplo crearemos el concepto de percepción 132.

 

En la pestaña Principal:

Asignamos la descripción Ingresos Asimilados a salarios y la clave SAT P046 Ingresos asimilados a salarios.

 

 

También verifica las fórmulas y acumulados que utilizarás en las pestañas Importe total, Importe 1, Importe 2 para tu concepto.

 

Pestaña Importe total:

Asigna la fórmula que utilizarás para el cálculo de tu concepto, dependiendo de cómo realizas el pago.

 

Para este ejemplo utilizaremos la fórmula del concepto Sueldo.

IIF(VPeriodoDeVacaciones , 0 ,(VDiasDerechoSueldoAnterior * VSalDiarioAnt) +(VDiasDerechoSueldoVigente * VSalDiarioVigente) - VImpRetardos) + VPago_SueldoFin +(DiasDescansoVacPeriodoCompleto() * VSalDiarioVigente)

 

 

En este ejemplo asignamos la fórmula del sueldo, sin embargo, si realizas el pago a los asimilados a salarios de manera distinta, tú podrás configurar la fórmula como la requieras.

 

Y asignamos el acumulado: ISR Total de percepciones.

 

 

Pestaña Importe 1:

Asigna la fórmula para el importe gravado de ISR.

En este caso, el concepto de ingresos asimilados a salarios grava al 100%.

 

En el campo fórmula del importe uno indicamos: Percepción[Ingresos asimilados a salarios][Total]

 

 

Y asignamos el acumulado: ISR Base Gravada

 

 

Pestaña Importe 2:

Debido a que el concepto de ingresos asimilados a salarios grava al 100%, en la pestaña Importe 2 (ISR Exento) dejaremos indicado 0.

 

 

Y asignamos el acumulado: ISR Base Exenta.

 

Después de realizar esta configuración, Guarda los cambios en el concepto.

 

 

 

Ya que tenemos definido el concepto, el siguientes paso es configurarlo para que se calcule a los asimilados a salarios, y para ello hay dos posibles opciones:

 

  Empresa con solo Asimilados a salarios:

Ingresa al concepto que utilizarás para el pago a los asimilados a salarios (en nuestro ejemplo, en el concepto de percepción 132 Ingresos asimilados a salarios) y marca las casillas Automático global y Automático liquidación.

 

 

  • Si no utilizarás el concepto de percepción 1. Sueldo, desmarca las casillas Automático global y automático liquidación en el concepto Sueldo.

 

 

  Empresa que tiene tanto asalariados como asimilados a salarios:

Si en tu empresa tienes tanto asimilados a salarios como empleados en el régimen de sueldos, entonces en la pestaña Cálculos del catálogo de empleados:

  • Para los empleados con régimen de sueldos, conserva el concepto P01 Sueldo.
  • En los asimilados a salarios agrega el concepto que utilizarás para estos ingresos, en nuestro ejemplo es el concepto P132. Ingresos Asimilados a salarios y quita el concepto P01 Sueldo.

 

Ejemplo:

 

Empleado asalariado (Concepto P1. Sueldo)

 

 Asimilado a salario (P132. Ingresos asimilados a salarios)

 

ncG1vNJzZmibn6O8pLXMopynrJ9jr627wWeaqKqVY8SqusOorqxmnprBcK%2FOp6acoZ2esq%2FAzmhpaWpgZJCwutOamaWdo2SbsLnIp5isZ3OWwLC%2Fr6uYnKyZmLy0e6KJlnqrmaK2ra3DqKp6i5GhrrO1zqxma5ePmLyvr8Spq6iXoJa%2FoqvPmp6ol5SarKK%2FyKagpZmUpMCgrb6smKWZop68tHrHraSl